|
|
ALGUNAS REFLEXIONES PERSONALES Preguntas para el Programa PIDO LA PALABRA de CANAL SUR TELEVISIÓN del 20/12/2012 |
A Doña MAR MORENO, Consejera de Educación de la Junta de Andalucía:
PREGUNTA 1.- Las nuevas tasas en la educación discriminan completamente a las personas función del dinero que tienen. ¿No le parecen anticonstitucionales?
PREGUNTA 2.- Con la reforma de la educación de Wert ¿volvemos al modelo franquista de que los hijos de trabajadores, si estudian, vayan a la formación profesional y los de la gente de dinero a la Universidad?
PREGUNTA 3.- Entre otros falsos argumentos, la reforma de la educación de Wert dice que la hacen para mejorar el nivel de la enseñanza. ¿Se eleva ese nivel pasando el número de alumnos por clase de 27 a 30 en primaria y de 30 a 36 en secundaria?
PREGUNTA 4.- Si en Andalucía se recorta un 9,35% el presupuesto de Educación para 2013. ¿Cómo se pueden mantener los programas?
PREGUNTA 5.- La reforma de la educación de Wert ¿No le parece que tiene un alto contenido ideológico de extrema derecha, de retorno al franquismo y de servilismo a la Iglesia?
PREGUNTA 6.- ¿Tienen los recortes en educación un trasfondo de preparación de las privatizaciones?
PREGUNTA 7.- Los despidos de los interinos ¿están motivados exclusivamente por los recortes del Estado o son responsabilidad de su Consejería?
PREGUNTA 8.- ¿Persigue la reforma de la educación de Wert un ataque a las lenguas vernáculas y a la propia configuración del Estado de las autonomías, restando competencias a las Comunidades Autónomas por la vía de los hechos?
PREGUNTA 9.- A pesar de la funesta gestión del P.P., el PSOE no sube en intención de voto claramente. ¿No cree que deberían realizar un proceso de renovación completo de las cabeceras del Partido, desde el Estado hasta la Comunidades autónomas, que genere una nueva ilusión en su electorado?
A Don FRANCISCO FERRARO, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla:
PREGUNTA 1.- Miguel Martín Presidente de la Asociación Española de Banca dijo el pasado día 12 en el Congreso que la burbuja inmobiliaria se creó con el P.P., porque “el ejecutivo de Aznar propició los excesos inmobiliarios…”. ¿Ha incidido este modelo especialmente en la crisis en Andalucía dada nuestra dependencia del ladrillo?
PREGUNTA 2.- Arturo Fernández Vicepresidente de la CEOE ha declarado ante el Juzgado sobre el caso de Caja Madrid y, entre otras cosas, ha dicho que cobró 154.000 euros de dietas en el año 2011, al parecer por firmar lo que se le ponía delante, sin leerlo siquiera. ¿No le parece un claro ejemplo de corrupción económica?.
PREGUNTA 3.- El modelo de desarrollo económico que ha defendido Gerardo Díaz Ferrán como Presidente de la CEOE y defiende también Arturo Fernández como Vicepresidente, es el del liberalismo más salvaje. ¿Lleva este modelo a facilitar este tipo de actitudes de que todo vale, con tal de enriquecerse
PREGUNTA 4.- La obsesiva política privatizadora del Partido de Rajoy ¿puede llevarnos a la ruina completa del patrimonio público?
PREGUNTA 5.- ¿Cree que puede haber un modelo económico diferente al actual para los países del sur de Europa, incluso fuera de la Unión Europea, que nos permitiera avanzar realmente sin dependencia?
PREGUNTA 6.- Gerardo Díaz Ferrán ha sido varios años Presidente de la CEOE, por cierto tremendamente agresivo frente a los sindicatos. ¿Está la CEOE impregnada por este tipo de individuos? ¿Qué controles ha hecho la CEOE que no le han impedido tener a un presunto delincuente de Presidente?
A Doña NURIA ORELLANA, Jueza Decana de Cádiz:
PREGUNTA 1.- Cuando se producen estafas como las de Marsans, Air Comet, etc., muchos ciudadanos pierden todos sus derechos, sus puestos de trabajo, sus aportaciones económicas, etc. ¿No habría manera legal de evitar esta facilidad para estafar impunemente?
PREGUNTA 2.- A raíz de la detención de Gerardo Díaz Ferrán y dados los antecedentes, ¿Es la legislación española demasiado benévola con estos delitos de guante blanco? ¿Hay instrumentos legales reales para rescatar lo estafado?
PREGUNTA 3.- En un país democrático se supone que los cambios en las leyes importantes deben ser consensuados. ¿No le parece una absoluta barbaridad que la Reforma del Código Penal la apruebe el Partido Popular sin acordarla con nadie?
PREGUNTA 4.- El “tasazo” ¿no supone una absoluta discriminación anticonstitucional porque los ciudadanos YA NO SOMOS IGUALES ANTE LA LEY?
PREGUNTA 5.- ¿Cómo valora la gestión como juez de Baltasar Garzón? ¿No ha sido víctima de grupos de presión antidemocráticos?
PREGUNTA 6.- Muchos ciudadanos tenemos la sensación de que la judicatura no trata por igual a todos, de que hay trato de favor hacia los poderosos. ¿Puede desmentirnos esa impresión bastante generalizada?
|