|
|
ALGUNAS REFLEXIONES PERSONALES Preguntas para el Programa PIDO LA PALABRA de CANAL SUR TELEVISIÓN del 24/1/2013 |
A Don ALEJANDRO CARDENETE, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide
PREGUNTA 1.- Andalucía ha carecido históricamente de una estrategia de desarrollo económico real, para poder superar el mal endémico del paro, más allá del ladrillo y el turismo. ¿Por donde cree que deberían ir las líneas de ese desarrollo?
PREGUNTA 2.- La impresentable Amnistía Fiscal ha sacado a la luz 1.200 millones de euros, una miseria respecto a la realidad del fraude y con un coste ridículo del 10% para los infractores. Entre los perdonados está Luis Bárcena, extesorero del P.P. al parecer repartidor de dádivas generosas a sus compañero, procedentes de la corrupción. ¿No ha sido esta amnistía un verdadero acicate para el fraude?
PREGUNTA 3.- Aún sin resolver el problema del paro, Andalucía ha sufrido un importante proceso de transformación en los años de la democracia, pero estamos volviendo a ser marginados por el poder central del Estado. ¿Considera que hace falta más autonomía para avanzar o más centralismo, como pretende la derecha?
PREGUNTA 4.- Diversos representantes del gobierno están lanzando el mensaje de que hay “brotes verdes” que indican una clara mejoría de la economía a corto plazo. Cuando el paro no deja de subir globalmente, ¿qué hay de cierto en esas afirmaciones? ¿Dónde estan esos posibles “brotes” en Andalucía?
PREGUNTA 5.- Según el New York Times, en los artículos que ha dedicado a Emilio Botín, se calcula que el volumen del fraude fiscal de los grandes grupos económicos que está en los paraísos fiscales alcanza, como mínimo, 44.000 millones de euros, cantidad mayor que el déficit total de las administraciones públicas del Estado, con lo que no tendría sentido aplicar recortes si se recuperara ese fraude. ¿No le parece esto una completa vergüenza?
PREGUNTA 6.- La obsesiva política privatizadora del Partido de Rajoy ¿puede llevarnos a la ruina completa del patrimonio público?
A Don LUIS PINEDA, presidente de Ausbanc:
PREGUNTA 1.- Arturo Fernández Vicepresidente de la CEOE declaró ante el Juzgado sobre el caso de Caja Madrid y, entre otras cosas, dijo que cobró 154.000 euros de dietas en el año 2011, al parecer por firmar lo que se le ponía delante, sin leerlo siquiera. ¿No le parece un claro ejemplo de corrupción económica, que debería ser perseguido por la justicia?.
PREGUNTA 2.- Según Cinco Días, la reestructuración bancaria le ha costado al contribuyente 52.000 millones de euros, bastante más que el déficit de todas las administraciones públicas del Estado juntas. ¿Cree que esto tiene sentido o es mero servilismo del gobierno hacia el poder financiero?
PREGUNTA 3.- En muchas Cajas y algunos Bancos ha existido patentes de corso para hacer todo tipo de tropelías, como en la CAM, con indemnizaciones supermillonarias después de gestiones absolutamente desastrosa. ¿Se ha conseguido avanzar algo para evitar estos desmanes? ¿Se ha recuperado algo de estos robos descarados?
A Doña BLANCA RODRÍGUEZ, Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla:
PREGUNTA 1.- El PSOE plantea una reforma constitucional, contemplando el Estado Federal. Independientemente de que ha tenido muchas ocasiones para hacerla, con mayoría política y no lo ha hecho, ¿que contenidos reales diferenciales supone esta propuesta respecto al Estado de las Autonomías?. ¿Avanzará Andalucía en mayores cotas de autogobierno?
PREGUNTA 2.- No cabe duda de que existen planteamientos Independentistas muy significativos en el País Vasco y Cataluña. ¿Considera que el Estado Federal puede canalizar estas aspiraciones y evitar la radicalización nacionalista?
PREGUNTA 3.- La reforma política dejó intactos algunos aparatos del estado franquista, como el ejército o la judicatura. Los mismos jueces que sentenciaban con entusiasmo leyes aberrantes del franquismo (lo digo por experiencia), siguieron sentenciando en la democracia. ¿Considera que esto ha podido suponer un déficit democrático en la aplicación de la justicia?
PREGUNTA 4.- A raíz de determinados comportamientos de los miembros de la Casa Real, se está poniendo en cuestión a la propia monarquía. ¿No cree que sea el momento de iniciar un proceso de reforma de la Constitución, para plantear la República como forma de Estado? |